El intercambio de casas como forma de hacer turismo

“Intercambiar de casa para viajar fue una de las mejores decisiones que tomé: pasé a relacionarme de manera diferente con mi casa y el mundo.”


Por Andrea Aguiar*
Foto da Andrea, fundadora do site BeLocal Exchange

Una panadería que hace el mejor pan de la ciudad. Un bar sólo de cervezas artesanales. Una calle llena de restaurantes cools. Una plaza con una feriecita hermosa y sonido de primera. Esa caminata hacia la playa que solo

los locales conocen. Para ir más allá del circuito turístico tradicional y descubrir secretos locales, se necesita tiempo. Mejor aún si, en vez de elegir un hotel, la opción es buscar una casa y hacer una inmersión en la rutina y la cultura de una ciudad. Existe una forma de hacer eso sin gastar nada en hospedaje por medio del intercambio de casas.

Pues esa fue la forma que yo encontré de viajar por el mundo. En diez años, fueron 14 intercambios. Hubo intercambio de casa desde Rio, donde vivo, a San Diego, Nueva York, Londres, París, Edimburgo, Ciudad del Cabo, Sidney, Cairns, en las Grandes Barreiras de Corais Surfer’s Paradise, en Queensland (Australia) son algunos de los lugares en los que estuvimos. Ni digo pasamos, porque lo que hacemos es vivir y descubrir sin apuro alguno el lugar.

Andrea com a família posando para foto na África do Sul.

Andrea con la familia, en 2008, en África del Sur. Imagen: Archivo Personal

El intercambio de casa fue una de las mejores decisiones que tomé en la vida. No solo porque viajo (y mucho!), sino porque pasé a relacionarme de forma diferente con mi casa y el mundo. Fueron esos resultados positivos y transformadores los que me estimularon a dividirlos con más personas, especialmente con brasileños y latinos. Después de mucho planearlo, en septiembre lancé BeLocal Exchange, la primera plataforma de intercambio de casas de América Latina. Desde un principio me movió el desafío de hacer suceder entre nosotros un modelo de viaje que ya existe en Estados Unidos desde 1950. Y ahora voy a compartir en el blog mucho de lo que vi y viví en este mundo que me trajo el intercambio de casas.

Intercambio de casa

¿Si creo que estamos atrasados para embarcar en esta idea? Claro que no. Considero que este momento es el ideal para traer este concepto a los brasileños y vecinos. Creo en el potencial de crecimiento del intercambio. En poco tiempo de operación, BeLocal tiene más de 600 casas de personas que quieren intercambiar y descubrir nuevos horizontes. Y, si nosotros tenemos playas, selvas, montañas, parques naturales y mucha naturaleza para ofrecerle, quiero aumentar la oferta de posibilidades para que nosotros podamos disfrutar del frío y ver caer la nieve. Quiero viajar por los rincones de Brasil y conocer mejor Latinoamérica. En este viaje en busca de mi sueño, aprendí que es posible conciliar deseo y negocios. Estamos trabajando para ampliar esas opciones. Ganas no le falta al equipo.

Una de las ventajas que el turismo compartido tiene es la economía de hasta el 50% de los costos de un viaje. Noté que el dinero ahorrado en hospedaje le da más calidad a los paseos. Puede ser usado para quedarse más tiempo en el lugar, in la necesidad de apuros para poder hacer varios planes en un solo día. Y permite también que un viaje sea estirado hacia otro destino. Eso nos sucedió en 2013, cuando fuimos a Marruecos.

También conocí personas dispuestas a dar muy buenos tips en los lugares en los que nos quedamos. Yo hice lo mismo. A los franceses que vinieron a mi casa, les indiqué planes que yo misma hago. Para estos “huéspedes”, dejo la casa ordenada, pongo  flores, busco comodidad. Aprendí con esta experiencia que podemos contribuir para tener un mundo más humano y colaborativo. No se trata solamente de intercambiar de casa. Se trata de usar los recursos existentes, ocupar inmuebles que están vacíos en el período de viaje de sus inquilinos y tener una interacción única con personas locales, valorizando la comunidad y huyendo de la propuesta de un turismo en masa. Es único, te lo aseguro. Te invito a que embarques en esta propuesta, mejor, en este viaje de vida.

*Andrea Aguiar es fundadora de BeLocal Exchange.