Viajar como un local es un estilo de vida

Cuando haces un intercambio de casa, contribuyes a la economía local y evitas la superpoblación y degradación de las ciudades turísticas

Protesta de vecinos contra el ómnibus turístico alrededor del Templo de La Sagrada Familia en Barcelona
(Foto: Leonardo Viso)

Hacer un intercambio de casas es sin dudas una forma de economizar dinero a la hora de viajar. Pero hay otros motivos para embarcar en este estilo de viaje. Uno de ellos es contribuir a un turismo más sustentable, que respeta a los residentes y la cultura local. Muchas ciudades vienen enfrentando problemas con el turismo desenfrenado. España, Italia y Croacia son ejemplos de paises donde el turismo, además de ser una importante fuente de  ingresos, es también un gran problema.  Cuando te unes a BeLocal, estás ayudando a construir u mundo mejor y una sociedad menos consumista.

En Europa, Barcelona fue escenario de una disputa entre los vecinos y el turismo. La idea de multitudes llenando la ciudad cada verano fortaleció un movimiento llamado “turismofobia” – rápidamente condenado por el gobierno. Calles y plazas llenas de buses de turismo, disminución de la oferta de departamentos para alquiler regular y costo de vida más alto son reflejos de un turismo que se olvida de la ciudad y piensa solo en lucrar.

Ser un local, aunque sea por un período corto, es ir a contramano de todo eso. Es conocer el lugar que estas visitando y también ayudar a prevenir la superpoblación de las ciudades turísticas.

Explorar la ciudad como local es una forma de evitar los problemas del turismo masivo

Al optar por un intercambio de casas, pasas a formar parte de una nueva forma de viajar y de hacer turismo. Conocer museos, monumentos históricos y playas son parte de este movimiento, ¿pero qué tal darle más importancia al comercio local en vez de ir a restaurants, cadenas de comida rápida y grandes mercados?

¡Con esta iniciativa vas a dejar buenas marcas en el lugar y no solamente aumentar los problemas! Un buen ejemplo son los tips que EcoTuMismo hizo para que seas un viajero responsable.

Para finalizar, como el intercambio de casas es un camino de doble mano, no podemos dejar de enfatizar en que tú también contribuyes para mejorar tu propia ciudad cuando le cedes tu casa a un visitante. ¿Ya pensaste en cuántos edificios antiguos fueron demolidos para transformarse en hoteles o una farmacia? ¿O en la cantidad de personas que visitan tu ciudad y vuelven sin aprender nada de la cultura o historia local?

Cuando te unes a BeLocal, pasas a ser un agente social que mejora su vecindad y hace de su región un lugar mejor para vivir… y visitar. ¡Empieza ahora a formar parte de este movimiento! ¡Regístrate y divulga esta idea con tus amigos y en tus redes sociales!

Sigue a BeLocal en Facebook e Instagram